lunes, 22 de agosto de 2011

Número de Oxidación

El número de oxidación (n.o), como su nombre lo indica, es un número que se asigna a cada átomo de una sustancia. Es de gran utilidad para escribir y nombrar los compuestos, y está directamente relacionado con la cantidad de electrones que participan de la unión química.

Dicho número de oxidación está estrictamente relacionado con su
electronegatividad. Recordemos que la electronegatividad es la tendencia que tienen los átomos a atraer electrones, por consiguiente:
  • Los átomos más electronegativos son aquellos que tienden para sí atraer electrones, por lo tanto a su número de oxidación se le asigna el signo "-"
  • Por consiguiente los átomos menos electronegativos se les asigna el signo "+" a su número de oxidación
Para asignar el n.o. a cada átomo en una especie química (NH3, ClO 3–, etc.) se emplea un conjunto de reglas (que se pueden deducir fácilmente a partir de la configuración electrónica), que se pueden resumir del modo siguiente:

1. El n.o. de todos lo s elemen tos libres es cero, en cualquiera de las formas en que se presenten: Ca metálico,He, N2, P4, etc. (En moléculas con átomos iguales, N2, H2, etc., los electrones del enlace están compartidos equitativamente y no se pueden as ignar a ninguno de los átomos ).
2. El n.o. de cualqu ier ión monoatómico es igual a su carga eléctrica. Así, lo s n.o . del S 2–, Cl–, Na, K + y Zn2+ son, respectivamen te, –2, –1, 0, +1 y +2, que coinciden con sus respectivas cargas eléctricas (reales).
3. El n.o. del H en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros metálicos, que es –1.
4. El n.o. del O en sus compuestos es –2, excepto en los peróxidos, que es –1.
5. El n.o. de los metales alcalinos es siempre +1.
6. El n.o. de los metales alcalinotérreos es siempre +2.
7. El n.o. del F en sus com puesto s es siem pre –1. El n.o de los demás halógenos varía desde ±1 a ±7, siendo positivo cuando se combina con el O o con otro halógeno más electronegativo.
8. La suma algebraica de los n.o. de los átomos de una molécula es cero, y si se trata de un ion , igual a la carga del ion.
Con estas reglas se puede calcular fácilmente el n.o. de cualquier elemento en una especie química. Así, en NH3 y ClO 3– los n.o. son: N = –3, H = +1, Cl = +5 y O = –2.

Al realizarse la
estructura de Lewis de los mismos compuestos nos permite visualizar los electrones que participan de la unión mencionada anteriormente y por consiguiente verificar el número de oxidación que presenta dicho elemento dependiéndo de su electronegatividad.
En el ejemplo se puede visualizar la cantidad de electrones que mantienen unidos al azufre (S) y al oxígeno (O), en este caso son cuatro, que por ser el oxígeno el elemento más electronegativo se le asigna el signo "+" al número de oxidación del azufre, por lo tanto el número de oxidación es +4.


Nota: ante cualquier duda repasen los conceptos vistos anteriormente resaltados en negrita

No hay comentarios:

Publicar un comentario